¿Pensando en comprar un auto? Conoce los pros y contras de los modelos eléctricos, manuales y automáticos

Al momento de adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado, la mayoría de las personas suele enfocarse principalmente en el precio. No obstante, también es fundamental tener en cuenta las ventajas y desventajas que ofrece cada tipo de auto, dependiendo de si es eléctrico, manual o automático.
Esta información resulta clave al analizar las preferencias de movilidad de los conductores. Algunos priorizan una mayor autonomía y control, como es común en los vehículos manuales, mientras que otros optan por alternativas más sostenibles y fáciles de manejar.
De hecho, en la actualidad, ciertos modelos del mercado —especialmente los vehículos eléctricos— no solo permiten una conducción más ecológica, sino que además ofrecen un menor costo por kilómetro recorrido, lo que los convierte en una opción cada vez más atractiva.
Ventajas y desventajas de los autos manuales, automáticos y eléctricos
Con el objetivo de facilitar la elección entre las distintas alternativas disponibles en Chile, la plataforma especializada en compra y venta de autos usados, Clicar, preparó una guía práctica que vale la pena considerar.
Autos manuales
Ventajas de los vehículos manuales
- Precio accesible: suelen ser la opción más económica, tanto en el valor de compra como en los costos de reparación.
- Mantenimiento simplificado: al contar con menos componentes electrónicos, presentan menos posibilidades de fallas, lo que se traduce en un servicio técnico más económico.
- Mayor autonomía: ideales para trayectos largos, ya que no dependen de estaciones de carga ni de sistemas eléctricos complejos.
Desventajas
- Conducción más demandante: pueden resultar menos cómodos en zonas con alto tráfico o en recorridos urbanos frecuentes.
- Menor eficiencia en ciudad: en comparación con modelos eléctricos o híbridos, su consumo de combustible puede ser menos eficiente en entornos urbanos.
Autos eléctricos
Ventajas de los vehículos eléctricos
- Cero emisiones contaminantes: no generan gases durante su funcionamiento, lo que los convierte en una opción ecológica y atractiva para quienes priorizan la sustentabilidad.
- Bajo costo por uso: el gasto por cada kilómetro recorrido es considerablemente menor en comparación con los autos a combustión interna.
- Conducción silenciosa y fluida: ofrecen una experiencia de manejo cómoda y sin ruidos, especialmente conveniente para el uso en entornos urbanos.
Desventajas
- Autonomía limitada: aunque la tecnología avanza, aún es necesario planificar con anticipación los trayectos largos.
- Infraestructura insuficiente: la red de estaciones de carga sigue siendo escasa fuera de las principales ciudades.
- Alto costo inicial: a pesar de algunos incentivos económicos, su precio de compra sigue siendo superior al de otras alternativas.